domingo, 17 de febrero de 2008

Código de Etica Y trabajo colaborativo Sesión 3



NOMBRE----: Carlos Díaz Gutiérrez.
CORREO----: cdgapi@gmail.com & cdiaz0105@cecte.ilce.edu.mx
TITULO-----: Código de ética.
SESION-----: 3
ACTIVIDAD-: 1
FECHA-------: 12 AL 18 DE Febrero
SEDE---------: JALAPA


EQUIPO COLABORATIVO:
José Luis Hernández González
Simón Bernardino Hernández Elizalde
Carlos Díaz Gutiérrez



Los siguientes puntos son las normas en las que me basare para ejercer las actividades a realizar en el módulo de investigación:



- Es requisito contar con un asistencia a la sede determinada con al menos el 90% de las sesiones programadas.

- Como alumno de una comunidad, en este caso del ILCE, tengo la obligación moral de respetar en todos los sentidos a compañeros, maestros, asesores y toda persona dentro y fuera del sistema.

- La entrega de documentos o reportes que resulten del trabajo de equipo deberán ser entregado dentro de las fechas establecidas, poniendo de común acuerdo una tolerancia previa en cada sesión de trabajo.

- Los reportes o trabajos efectuados que conlleven a un producto en equipo; deberán ser originales y de buena calidad, evitando seleccionar material inadecuado por falta de tiempo en el desarrollo de las actividades.

- Tratar con igualdad a todos mis compañeros, respetar sus ideas, y no faltarles en ningún momento al respeto en las opiniones difundidas.

- Cuando alguno de los integrantes del grupo se incorpore a actividades grupales y por problemas personales no interactúa con el grupo, deberá notificar al resto su situación a la brevedad posible.

- Tener el compromiso de hacer uso correcto de lo que ofrece la institución, para formarme como un profesionista comprometido con la sociedad.

- Ser un estudiante íntegramente honesto en mis actividades académicas con el ILCE, y evitar engaños y acciones deshonestas; además si el material es confidencial por pertenecer a alguna institución de carácter privado o público, se podrá utilizar todo o parte sólo si lo autoriza la institución afectada.

- Ser un alumno que busque cumplir las reglas y normas del ILCE de manera civilizada, y representar dignamente a esta institución.

- No tomar ideas de otros y presentarlas como propias, esto significa no copiar ni traducir escritos de la red para ponerlos en trabajos como ideas originales.

- Cumplir con todas las actividades contempladas en la maestría aceptando las condiciones establecidas para llevarse a cabo.

- Siempre ayudar a los compañeros que lo necesiten.

- La integración a un equipo de trabajo deberá ser comprometida en el cumplimiento de cada una de las actividades a desarrollar, puesto que la calificación es compartida y en un momento dado repercutirá en los demás integrantes del equipo.

- Nunca quejarme por el trabajo, y nunca rendirme, y tratando siempre de resolver los problemas de la mejor manera posible.

- La selección del material de trabajo deberá ser apropiada cumpliendo con el interés de los integrantes del grupo de trabajo, no importando los resultados que arroje, por lo que no deberá ser manipulada para favorecer necesidades personales.

- Los integrantes del grupo de trabajo deberán de evitar el robo de información del blog de los demás integrantes del curso, ya que tal información es producto del trabajo final de los integrantes de otro equipo de trabajo, salvo con la autorización de los autores.

- Programar todos los aspectos que se van a considerar en la investigación; considerando las limitaciones y alcance de la misma.

- Realizar la observación con criterio científico, descartar cualquier emoción que provoque una situación emotiva.

- La meta principal de la investigación será la construcción y demostración de teorías.

- Para el enfoque de la construcción y demostración de nuevas teorías se debe de seguir rigurosamente un proceso de acuerdo a normas lógicas.

NOMBRE----: Carlos Díaz Gutiérrez.
CORREO----: cdgapi@gmail.com & cdiaz0105@cecte.ilce.edu.mx
TITULO-----: Trabajo colaborativo.
SESION-----: 3
ACTIVIDAD-: 2
FECHA-------: 12 AL 18 DE Febrero
SEDE---------: JALAPA



EQUIPO COLABORATIVO:
José Luis Hernández González
Simón Bernardino Hernández Elizalde
Carlos Díaz Gutiérrez


Trabajo colaborativo para responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
2. ¿Cómo puedo aplicar temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
3. Comentar algunas experiencias en donde se plasme la idea de complejidad, incertidumbre y transdiciplinariedad.



Archivo en formato DOC listo para ser leído o para descargarse.







Si quieres que se te lea el documento PDF mediante un sintetizador con la voz de Rosa de AT&T. Da clic en Play.